Dona el INBA material bibliográfico y videográfico a las bibliotecas preparatorianas Artículo publicado en la gaceta ENP del día 10 de enero de 2012 Nuevos nombramientos Jefe del departamento de Teatro Reabre sus puertas el Antiguo Colegio de San Ildefonso a los preparatorianos Próximamente, más actividades de teatro estudiantil http://dgenp.unam.mx/gaceta/2013/284-ENE31.pdf Alumnos recrean actividades culturales del Barrio Universitario Roselia Osorio Clark Sede de la Escuela Nacional Preparatoria en sus orígenes, el Antiguo Colegio de San Ildefonso recientemente fue el escenario de grupos artísticos de preparatorianos, los cuales deleitaron al público con actos musicales y teatrales en la forma en que se realizaban en el Barrio Universitario. El teatro estudiantil cuenta con una larga tradición en la ENP y las nuevas generaciones continúan formándose con gran entusiasmo en esta disciplina. Muestra de lo anterior fue la presentación de la compañía de teatro Viento del Sur del plantel 6 “Antonio Caso”, dirigida por Rigoberto Ábrego Guerra. Con cerca de 20 alumnos actores en escena, se presentó la obra clásica Don Juan Tenorio de José Zorrilla, en el Anfiteatro Simón Bolivar. che de Museos, la Estudiantina Azul y Oro del plantel 2 “Erasmo Castellanos Quinto” dirigió una “callejoneada” por el antiguo Barrio Universitario. Con destacada algarabía, guiaron a su numeroso público desde el Museo de la Luz hacia la Plaza de Santo Domingo. Pasaron por el Palacio de la Escuela de Medicina y las antiguas escuelas de Jurisprudencia y Economía, para culminar la presentación en el patio principal del Colegio. El cierre del programa correspondió a la Orquesta de Cámara de la ENP, dirigida por Luis Samuel Saloma Alcalá, con un concierto de gala en el Anfiteatro Simón Bolívar. En esa ocasión, Silvia E. Jurado Cuéllar, directora general de la Preparatoria, reconoció el apoyo de las autoridades del Colegio a fin de poder “regresar a nuestro origen y sentirnos como aquellos preparatorianos que transitaron por este recinto”. Para Marco A. Labra Ramírez, secretario de Difusión Cultural en la ENP, dichas presentaciones recrean la actividad cultural de antaño, con la misma pasión, entrega y alegría. Asimismo, al recordar los ideales de aquellos jóvenes se logra que perviva el espíritu universitario. ENP Foto: G. Gómez. Fragmento de un artículo publicado en Gaceta ENP del día 31 de enero de 2013. Un joven Don Juan Tenorio llegó a San Ildefonso 21 de noviembre de 2012 Comunicado No. 2508 La puesta en escena contó con el apoyo de la UNAM, el Conaculta y la Secretaría de Cultura del Distrito Federal. Con el fin de conservar y compartir el espíritu cultural y académico del Antiguo Colegio de San Ildefonso, la compañía de teatro estudiantil Viento del Sur, de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) No. 6 “Antonio Caso”, interpretó en versión corta, con energía, juventud, dinamismo y algarabía la historia y dramatismo de Don Juan Tenorio, uno de los clásicos de la literatura universal. La tarde del 20 de noviembre, en el Anfiteatro Simón Bolívar del recinto ubicado en Justo Sierra 16, la compañía estudiantil dirigida por Rigoberto Ábrego Guerra representó la obra escrita por José Zorrilla de manera fresca e ingenua para arrancar las risas del público, en su mayoría conformado por jóvenes. Con una muy sencilla escenografía (conformada por mesas y sillas) y con el acompañamiento de la Banda de la ENP No. 6, se narraron las peripecias de un joven caballero entregado a una vida desenfrenada de apuestas y amoríos en una obra divida en cuatro actos, en la que aparecieron los ya conocidos personajes de Butarelli, Ciutti, Don Diego Tenorio, Don Gonzalo, Centellas, Avellaneda, Don Luis Mejía, Gastón, Doña Ana, Brígada, Lucía y Doña Inés. Este encuentro artístico, que sirvió de pretexto para el encuentro entre jóvenes, familias y público en general, fue ovacionado por los presentes que llenaron el lugar. “Esta es una noche especial para nosotros, el contar con jóvenes estudiantes que den vida a este recinto; nos parece maravilloso que sus familias los hayan apoyado, muchas gracias; gracias por compartirnos su trabajo y esfuerzo, estuvo maravilloso”, comentó Lourdes Quijano, coordinadora de Servicios Pedagógicos del Antiguo Colegio de San Ildefonso. La funcionaria señaló que con este tipo de actividades se busca que los jóvenes se sientan cómodos en el recinto, ya que es suyo. “Me da gusto que lo hayan gozado, trabajado y disfrutado, muchas gracias por compartirnos tantas emociones, nos hicieron sentir muy bien, gozamos con cada una de las palabras, gestos y movimientos. Es maravilloso tener aquí tanta energía y compartirla”. Explicó que la representación realizada por la compañía estudiantil de la ENP abrió la puerta a un proyecto que consiste en ver los inicios artísticos de los jóvenes estudiantes a nivel medio superior. “Hacemos una alianza importante para promover la cultura y el arte entre todos los chicos universitarios, preparatorianos, de CCH, de bachillerato. Sé que saldrá un gran actor o actriz que fructifique en las tablas y escenarios y que pondrá no sólo en alto el nombre de nuestra querida UNAM, sino el nombre de nuestro país. Ojalá que mis palabras sean de profeta, ustedes sigan actuando, aprendan esos versos, historias que nos hacen soñar e ir a otros mundos, que nos tocan el alma y espíritu”, apuntó. El evento, que cerró con un fuerte y enérgico Goya, contó con el apoyo de la UNAM, el Conaculta y la Secretaría de Cultura del Distrito Federal. Para consultar información de próximas actividades artísticas en San Ildefonso visite:http://www.sanildefonso.org.mx Regresa el Carro de Comedias de la UNAM a la ENP http://dgenp.unam.mx/gaceta/2013/284-ENE31.pdf (Página IV) Con la finalidad de acercar la cultura a los jóvenes e informarlos sobre las actividades que se realizan en el Centro Cultural Universitario (CCU), la Dirección de Teatro UNAM trajo, de nueva cuenta, el Carro de Comedias a la Escuela Nacional Preparatoria. Con la obra La Paz de Aristófanes, en la versión y dirección de Juan Carlos Vives, se motivó a los espectadores de los planteles 1, 5 y 6 a reflexionar acerca de la violencia en nuestro país, informó Martín Valdez Tapia, jefe del Departamento de esta área en la Preparatoria. Por otra parte, comentó que en el mes de febrero, por vez primera, habrá puestas en escena de alumnos preparatorianos en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del CCU. La Muestra de Muestras, organizada por las dependencias antes mencionadas, será, sin duda, una experiencia hasta ahora inigualable para los jóvenes que se inician en dicha área artística. Posteriormente, la Muestra de Teatro Estudiantil recorrerá los nueve planteles del 4 de marzo al 5 de abril. En cuanto al Día Internacional del Teatro, por motivos de calendario escolar, este año se llevará a cabo el 22 de marzo, también en cada una de estas escuelas. Los interesados pueden consultar la página teatro.dgenp.unam.mx para mayor información. El teatro en la ENP de relevancia formativa para los jóvenes Concluyó la Muestra de Teatro Estudiantil 2012. Estuvo dedicada a Tomás Urtusástegui y fue presentada en los nueve planteles preparatorianos durante marzo y abril. La finalidad es dar a conocer el trabajo de profesores y alumnos de la disciplina, a lo largo del ciclo escolar. En esta ocasión, se representaron 30 obras de autores como Alejandro Licona, Héctor Mendoza, Yukio Mishima o Shakespeare, mitos clásicos y varias creaciones colectivas, entre muchos otros. Martín Valdez destacó la importancia de valorar la actividad teatral como parte del proceso de formación de los jóvenes, así como de contribuir a una celebración de relevancia mundial desde el trabajo realizado en las aulas. Actividades por los 145 años de la ENP Representan Romeo y Julieta en idioma original 27 de marzo Por
vez primera, la Escuela Nacional Preparatoria se unió a los festejos
por el Día Mundial del Teatro, el cual se estableció de acuerdo con la
iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (UNESCO), informó Martín Valdez Tapia, jefe del
Departamento de esta disciplina. El Colegio de Teatro, a través de
profesores y alumnos preparatorianos, reafirmó el sentido del Mensaje
Internacional con motivo de dicha celebración, que este año transmitió
el artista estadounidense John Malkovich. El trabajo teatral, expresó,
debe ser “convincente y original; profundo, conmovedor, reflexivo y
único. Que nos ayude a reflejar la cuestión de lo que significa ser
humano y que dicho reflejo sea guiado por el corazón, la sinceridad, el
candor y la gracia”. De ese modo, con gran entusiasmo y notable
respuesta ante la convocatoria para el festejo, hubo once puestas en
escena, entre ellas, Las preciosas ridículas de Molière, Medea de Jean
Anouilh, El crucificado de Carlos Solórzano y Los atardeceres
privilegiados de la prepa 6, de José Agustín. En relación con esta
última, Miguel G. Rodríguez Lozano, coordinador del Centro de Estudios
Literarios en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM,
dictó la conferencia magistral Tercera Llamada: José Agustín como
Dramaturgo. Plantel 1 "Gabino Barreda"
• Las preciosas ridículas de Moliére Dirección: Georgina Jiménez Huerta 12:00 y 14:30 horas Patios del Plantel Plantel 3 "Justo Sierra" • Lo que no se dice en el amor Creación Colectiva y • Octubre terminó hace mucho tiempo de Pilar Campesino Dirección: Mauro Jiménez Rodríguez 17:00 horas Salón C-105 Plantel 4 "Vidal Castañeda y Nájera • Calibán de Raúl Hernández Garrido y Los tres reyes vagos de Hugo Fragoso Dirección: María Luisa Espejel Nieto 6:00 horas Auditorio “José Muñoz Cota” Plantel 6 "Antonio Caso"
• Los atardeceres
privilegiados de la prepa 6 de José Agustín
Dirección: José Armando Solares Sánchez 18:00 horas Auditorio Principal Plantel 7 "Ezequiel A. Chávez"
•
Martha y María de Alejandro Licona y
El crucificado de Carlos Solórzano Dirección: Fernando Percat Alarcón 16:00 horas Teatro “Juan Ruiz de Alarcón” Plantel 8 "Miguel E. Schulz"
·
Antonio y Rafaela de Gerardo
Islas Sánchez
Dirección: Guillermo Ramírez Castro 12:00 y 17:50 horas Auditorio “Ignacio Chávez” Plantel 9 "Pedro de Alba"
• Medea de Jean
Anouilh
Dirección: Martha Arellano Molina 17:00 horas Auditorio “Belisario Domínguez” • Collage de obras cortas de varios autores Dirección: Víctor Hugo Terán Sílis 12:00 horas Sala de Conferencias 2 Teatro de
la ENP en el Antiguo Palacio del Arzobispado Artículo publicado en la gaceta ENP del día 13 de septiembre de 2012 http://dgenp.unam.mx/gaceta/2012/277-13SEP12.pdf Reiniciaron las presentaciones culturales de grupos artísticos de la Preparatoria en las instalaciones del Antiguo Palacio del Arzobispado. En el mes de agosto tocó turno al área de Teatro, con la participación de los planteles 1, 6 y 8. En la imagen, México lindo y querido, espectáculo basado en la obra Concierto para guillotina y 40 cabezas de Hugo Argüelles, dirigida por Armando Solares. Foto: G. Gómez. Actividades por los 145 años de la ENP Conferencia sobre teatro jesuita del Siglo XVI
http://dgenp.unam.mx/gaceta/2012/282-29NOV12.pdf La Escuela Nacional Preparatoria cuenta con amplia tradición en teatro estudiantil, razón por la cual Alejandro Arteaga Martínez, egresado del plantel 6 “Antonio Caso” y actual profesor en diversas instituciones educativas, decidió hablar acerca del teatro jesuita del siglo XVI, en una conferencia que forma parte del programa de actividades de los 145 años de la fundación de la ENP. El ponente se refirió al sistema educativo de La Compañía de Jesús, el cual empleaba pequeños diálogos para facilitar el aprendizaje del latín. Los jesuitas, dijo, tuvieron éxito con estos ejercicios teatrales como recurso didáctico; además, se trataban temas comunes con losque facilitaban al alumno el poder desenvolverse ante el público, preparándose así para la vida social. Más tarde, estas breves representaciones se convirtieron en obras estudiantiles para deleite de niños y jóvenes. Con el objeto de ejemplificar esta información, alumnos del plantel 6, quienes cursan la asignatura de Teatro con el profesor Armando Solares, representaron algunas escenas de los ejercicios realizados por los jesuitas. Artículo publicado en Gaceta ENP del día 29 de noviembre de 2012 Reabre sus puertas el Antiguo Colegio de San Ildefonso a los preparatorianos
http://dgenp.unam.mx/gaceta/2013/284-ENE31.pdf
Actividades por los 145 años de la ENP Performance de los colegios de Educación Estética y Artística Artículos publicados en la gaceta ENP del día 26 de abril de 2012 Práctica demostrativa Laboratorios de Química de la ENP en los siglos XIX y XX Artículos publicados en la gaceta ENP del día 15 de noviembre de 2012 http://dgenp.unam.mx/gaceta/2012/281-15NOV12.pdf Promueve Obra teatral la identidad universitaria Artículo publicado en la gaceta ENP del día 27 de septiembre de 2012http://dgenp.unam.mx/gaceta/2012/278-27SEP12.pdf "145 años de teatro en la ENP" Plantel 1 "Gabino Barreda"
Auditorio “Matilde P. Montoya Lafragua” · Las preciosas ridículas de Moliére Dirección: Georgina Jiménez Huerta 26, 27 y 30 de marzo a partir de las 12:00 horas · ¡A´i viene la bola! de Amanda Obregón Dirección: Amanda Obregón Marín 11 de abril 12:00 horas Plantel 2 "Erasmo Castellanos Quinto" Auditorio
“Enrique Ruelas Espinosa”
· Raptola, Matola de Alejandro Licona Dirección: Ana Elizabeth Espíritu Nava 1 de marzo 13:00 horas · Ella, mi amante y mi señora de Luis Visentín Dirección: Ana Elizabeth Espíritu Nava 8 de marzo 13:00 horas · Primera Jornada teatral 5 obras, 5 autores Dirección: Araceli Alcázar Sánchez Grupo: Dramathos 14 de marzo a partir de las 18:40 horas · Segunda Jornada teatral 3 obras, 3 autores Dirección: Araceli Alcázar Sánchez Grupo: Dramathos 15 de marzo a partir de las 18:40 horas · Agua, aceite y gasolina de Enrique Jardiel Poncela Dirección: Ana Elizabeth Espíritu Nava 16 de marzo 13:00 horas ·
Líbranos del mal de Manuel Talavera.
Dirección: Araceli Alcázar Sánchez Grupo: Dramathos 20 y 21 de marzo 18:40 horas · Las cosas simples de Héctor Mendoza Dirección: Ana Elizabeth Espíritu Nava 13 de abril 13:00 horas Plantel 3 "Justo Sierra" Auditorio
“José María de los Reyes” · Los fantoches de Carlos Solórzano Dirección: Juan Antonio Miguel Molina 20 de marzo 12:50 horas • Crónicas del Conde Bruno del Breñal Adaptación de la canción de Fernando Delgadillo Dirección: Juan Antonio Miguel Molina 21 de marzo 12:50 horas • Lo que no se dice en el amor Creación colectiva Dirección: Mauro Jiménez Rodríguez Grupo: Dionisios Teatro 22 de marzo 12:00 y 18:00 horas • Apenas son las cuatro y tú...? de Tomás Urtusástegui Dirección: Juan Antonio Miguel Molina 26 de marzo 12:50 horas • El ropero del amor de Yukio Mishima 10 de abril 13:00 y 19:00 hrs. • Octubre terminó hace mucho tiempo de Pilar Campesino Dirección: Mauro Jiménez Rodríguez Grupo: Deus Teatro 10 de abril 12:00 y 18:00 horas Plantel 4 "Vidal Castañeda y Nájera Auditorio “José Muñoz Cota”
· Romeo y Julieta de William Shakespeare Dirección: Eduardo Romero Quintero 28 de febrero 12:00 y 18:00 horas ·
Los tres reyes vagos de Hugo Fragoso
Dirección: María Luisa Espejel Nieto 21 de marzo 13:00 y 17:00 horas Plantel 5 "José Vasconcelos" Auditorio “Gabino Barreda”
· Collage Teatral varios autores Dirección: Patricia Trujillo Hernández 5 de marzo a partir de las 12:00 horas · Maratón de Las preciosas ridículas de Moliére Dirección: Georgina Jiménez Huerta 16 de marzo a partir de las 11:00 horas
· Seda Roja creación colectiva Dirección: Rebeca Muñoz Sigüenza 19 de abril 11:00 y 18:00 horas · Fábrica de juguetes de Jesús González Dávila Dirección: Rebeca Muñoz Sigüenza 20 de abril 11:00 horas Plantel 6 "Antonio Caso" Auditorio
Principal • Teatro y poesía en acción Dirección: Sabino Martínez Gómez 16 de febrero 12:00 horas Auditorio Principal • Los atardeceres privilegiados de la prepa 6 de José Agustín Dirección: José Armando Solares Sánchez 21 de marzo 18:00 horas Auditorio Principal · La tarántula Art Noveau de la calle de El Oro Dirección: Rigoberto Ábrego Guerra 10 de abril 12:00 y 17:50 horas · Obras breves Dirección: Rigoberto Ábrego Guerra 13 de abril 17:50 horas · Los amores criminales de las vampiras Morales Dirección: Rigoberto Ábrego Guerra 18 de abril 12:00 y 17:50 horas Plantel 7 "Ezequiel A. Chávez"
Auditorio
“Juan Ruiz de Alarcón” • La ópera de los tres
centavos
Dirección: Joaquín del Río Mateo 14 y 15 de marzo 12:00 y 17:00 horas • Salón México Dirección: Liliana Lara Olguín 21, 22 y 23 de marzo 12:00 horas • Amores, engaños y otras pasiones Dirección: Fernando Percat Alarcón 27 al 30 de Marzo 12:00 y 18:00 horas
Plantel 8 "Miguel E. Schulz"
Auditorio
“Dr. Ignacio Chávez” · Teatro mexicano de Gerardo Islas Sánchez Dirección: Guillermo Ramírez Castro 16 de febrero 12:00 horas · Antonio y Rafaela de Gerardo Islas Sánchez Dirección: Guillermo Ramírez Castro 27 y 29 de marzo 12:00 y 17:50 horas · Escenas de la Cantante Calva de Eugene Ionesco Dirección: Cecilia Sobreyra Steiner 18 abril 18:00 horas Plantel 9 "Pedro de Alba" Auditorio
“Belisario Domínguez” • Medea de Jean Anouilh Dirección: Martha Arellano Molina 27 y 28 de marzo 17:00 y 12:00 horas respectivamente • Collage de obras cortas varios autores Dirección: Víctor Hugo Terán Sílis 27 de marzo 12:00 horas • Inmolación de Enrique Olmos de Ita Dirección: Isis García Estrada 18 y 19 de abril 12:00 y 13:40 horas respectivamente • Requiem por un piano de Fernanda Silva Dirección: Isis García Estrada 18 y 19 de abril 13:40
y 12:00 horas respectivamente Promueven el debate entre alumnos de la ENP sobre temas sociales Artículo publicado en la gaceta ENP del día 10 de noviembre de 2011 |